Diana Coca

El viaje de Diana Coca (Palma, 1977) empezó desde que tiene memoria cuando de niña, su padre le leía para dormir la Odisea de Homero. A partir de entonces, si algo define la vida y obra de esta artista es la incansable búsqueda del entendimiento de la mente y el comportamiento de los humanos. Después de licenciarse en Bellas Artes en la especialidad de Fotografía por la Universidad de Brighton, en Filosofía por la Universitat de les Illes Balears y Máster en Investigación de Danza y Performance en el Centro Nacional de Bellas Artes de México, enseguida encuentra en su propio cuerpo el material que le presta toda la independencia necesaria para la exploración y el análisis; en la acción la forma de crear una realidad objetiva; y en la fotografía la forma de captar la energía que no se muestra al ojo desnudo.

Considerando, como decía Sartre, que las acciones son lo único que se puede considerar verdaderamente real en esta vida, Diana pone en marcha el mecanismo de creación de las diferentes realidades que ella percibe. Y vuela. Vuela usando el cuerpo como gestor de esta acción. Usa su cuerpo como catalizador de energías, y la improvisación como vehículo del trance que supone toda creación. Diana se ve fuerte como una roca, y mórbida como una esponja. Absorbe y canaliza conceptos y energías para expulsar conclusiones y verdades evidentes a todos que, sin embargo, nuestro cerebro tiende a no ver. Siguiendo a Donna Haraway, Diana Coca cuestiona la centralidad del ojo en la cultura occidental patriarcal, interviniendo el espacio público como un espacio artístico más, afectándolo y dejándose afectar, embriagándose a través de los sentidos: escuchar, olfatear, saborear, tocar y ver. Como una chamana visionaria nos abre los ojos al mundo que no se nos muestra en condiciones normales de ceguera social.

Dado que la acción lleva intrínseca el tiempo y el espacio, la fotografía es la herramienta perfecta mediante la cual la artista captura lo que está en tránsito. Atrapa momentos que se presentan como destellos de lucidez. Las fotografías de Diana Coca son una vez más la prueba de que, como Carolee Schneemann decía, si la luz es energía y la fotografía capta la luz, la fotografía capta la energía de las acciones, indagando en sensaciones, emociones y su significado, con todo lo que eso conlleva.

Diana Coca es doctora en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra. Entre sus exposiciones individuales destacan "Vuelo luego existo" (2021) en Casal Solleric comisariada por Mercedes Estarellas, "Where is Diana?" Photo España (2017) en Tabacalera Promoción del Arte, Madrid, "Made in China" o "Self as subject & object" en la galería SKL en Palma. En las exposiciones colectivas en las que ha participado destacan "On rau la realitat?" en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma; "Shaped in Mexico: coexistiendo a través de la serpiente emplumada" Spazio About, la Biennale de Venezia; Dialogue 对话, Meridian Space en Pekín, entre otras. Ha realizado residencias artísticas en Bélgica, China, México o Estados Unidos. Su obra forma parte de colecciones como Real Academia de España en Roma, Dirección General de Bellas Artes, Ministerio de Cultura y Deporte Centro Cultural Tijuana (CICUT), entre otros.

X

Ciudad de Mexico 20, 2015

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle. Enmarcada moldura blanca sin cristal
150 x 150 cm
Me interesa

Ciudad de Mexico 23, 2015

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle. Enmarcada moldura blanca sin cristal
100 x 100 cm
Me interesa

Ciudad de Mexico 32, 2015

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle. Enmarcada moldura blanca sin cristal
80 x 80 cm
Me interesa

Las carreteras que no prometen su destino son las amadas, 2019

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museo Hahnemühle
110 x 110 cm
Me interesa

Naturaleza Extrema V. OAXACA. 4/5, 2009

Digital print with natural pigments. Museum quality paper Hahnemühle Fibra 310 gr.
50 x 50 cm
Me interesa

Perteneciente a la casta de las eternamente desasosegadas, 2019

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle.
100 x 100 cm
Me interesa

SOUVENIR GRAN MURALLA 5, 2/5, 2010

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museo Hahnemühle Photo Rag Pearl 320 gr.
20 x 20 cm
Me interesa

The city of the broken dolls VI, 2009

Digital print with natural pigments. Museum quality paper Hahnemühle Fibra 310 gr.
60 x 60 cm
Me interesa

The city of the broken dolls VII, 2009

Digital print with natural pigments. Museum quality paper Hahnemühle Fibra 310 gr.
60 x 60 cm
Me interesa

Tijuana 1, 2013

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle.
150 x 150 cm
Me interesa

Tijuana 43, 2014

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle. Enmarcada moldura blanca sin cristal
40 x 40 cm
Me interesa

Tijuana 45, 2014

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle. Enmarcada moldura blanca sin cristal
60 x 60 cm
Me interesa

Tijuana 48 , 2014

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle. Enmarcada moldura blanca sin cristal
150 x 150 cm
Me interesa

Tijuana 50, 2014

Impresión digital con pigmentos minerales, papel calidad museu Hahnemühle. Enmarcada moldura blanca sin cristal
80 x 80 cm
Me interesa